10 pasos en la rehabilitación de un edificio en Navarra
La rehabilitación tiene un papel protagonista en el campo de la edificación y un valor determinante en el impulso de los factores económicos, políticos y sociales que participan en el crecimiento de las ciudades.
La antigüedad de los inmuebles, la deficiencias constructivas, y la ausencia de unos trabajos de mantenimiento provocan un progresivo deterioro de la construcción que es preciso detener para evitar costes y daños.
Los pasos y tramitaciones necesarias en el largo proceso para la rehabilitación de los edificios en Navarra son los siguientes:
1- Acuerdo para rehabilitar y contratación de técnicos.
La comunidad de propietarios deberá acordar en Junta la ejecución de las obras de rehabilitación. Una vez acordada la rehabilitación se procederá a la contratación del técnico competente que redacte el proyecto de obras. Es deseable que el técnico redactor del proyecto sea también el encargado de la dirección facultativa de las obras.
2- Informe Previo. El procedimiento se inicia con el diagnóstico del estado del inmueble. En muchos casos existirá un informe previo de las oficinas de rehabilitación (ORVE) que marcarán el camino a seguir. Se reconocerá el estado del inmueble, proponiendo las actuaciones de rehabilitación necesarias. Esta informe podrá aprovechar el IEE (Informe de Evaluación del Edificio, obligatorio en edificios de más de 50 años y para aquellos que soliciten subvención).
3-Proyecto de Ejecución. El arquitecto es el técnico competente para las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio
4-Contratación de Medios de Ejecución.
Bien sea con constructora o por medio de la contratación directa de gremios y la gestión del Construction Management, los proyectos llave en mano ofrecen las siguientes ventajas:
- -Un precio cerrado
- -Un compromiso en el plazo
- -Una calidad garantizada según especificaciones: ejecución con proveedores de alta solvencia.
- -Una única fuente de responsabilidad
Disposiciones que debe recoger el contrato:
- -Definición de las obras a ejecutar
- -Precio de las obras ajustándose las mediciones del proyecto
- -Plazo de ejecución de las obras
- -Forma de pago
- -Retenciones
- -Periodicidad de las certificaciones
- -Control de calidad establecido
- -Retrasos por fuerza mayor
- -Penalización por retrasos
- -Aprobación de precios contradictorios
- -Ampliación de presupuestos
- -Recepción de las obras
- -Resolución del contrato por incumplimiento
5- Solicitud de licencia y subvenciones.
Para solicitar la subvención será necesario presentar en las oficinas de rehabilitación (ORVE):
- -DNI del representante
- -CIF de la comunidad
- -Acta de la Junta. Acuerdo de comunidad para la realización de los trabajos
- -Nombre del representante
- -2 copias del proyecto, 1 papel y otra digital.
- -Honorarios de los técnicos
- -Pto de Ejecución contratista o gremios
- -Foto del estado actual
- -Solicitud de licencia de obras
- -Solicitud de ayudas – subvención
6- Los técnicos municipales confirmarán la licencia de obras o solicitarán la modificación del proyecto por medio de un requerimiento.
7- El Gobierno de Navarra dará la calificación provisional (aproximadamente 2 meses)
8- Ejecución de las obras. El técnico contratado para la Dirección de obra gestionará:
- Aprobación del Plan de Seguridad y Salud
- Acta de inicio de obra
- Libro de ordenes durante la ejecución de los trabajos
- Fin de obra (certificado, acta fin de obra, presupuesto final), que se entregará en la ORVE.
- Es aconsejable la realización del Libro del Edificio, que define el mantenimiento futuro
9-Calificación definitiva del Gobierno de Navarra (aproximadamente 2 meses)
10-Cobro de la subvención (aproximadamente 3 meses).
2 Comments
Impresionate, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea interesante. El uso total de tu web está muy bien, al igual que el material contenido!
Saludos
Nuestra intención es que la información ofrezca soluciones y sirva de guía.
Para cualquier consulta no dudes en llamarnos o enviarnos un email.
Muchas gracias.
Recent Posts
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías