Rehabilitación edificio Lapurbide 3, Ansoain
Propuesta para la mejora de envolventes y rehabilitación de edificio en C/ Lapurbide 3 de Ansoain
Propuesta para la mejora de envolventes y rehabilitación de edificio en C/ Lapurbide 3 de Ansoain
es una herramienta preventiva para la conservación de la edificación existente, facilitando a los propietarios la información necesaria sobre el estado actual del edificio, el mantenimiento que requiere y las obras de rehabilitación que precisa para equiparar progresivamente sus prestaciones a las edificaciones modernas, diseñadas y construidas de acuerdo a la normativa actual.
Permite así a las comunidades de propietarios interpretar cúal es la foto fija de su edificio, así como el margen de mejora que tienen con el aprovechamiento de las ayudas vigentes en este momento.
La obligatoriedad de contar con el Libro del Edificio Existente entra en vigor el 1 de enero de 2023 para los edificios de más de 50 años, así como para aquellos que solicitan ayudas para intervenciones de rehabilitación.
Una vez realizado, el Libro del Edificio Existente (LEEx) será un instrumento vivo que permitirá tener el histórico de intervenciones en el inmueble, así como poder gestionar los mantenimientos o establecer el plan director de intervenciones como si fuera el «historial médico del edificio».
Somos miembros de ASA , una asociación sin ánimo de lucro formada por arquitectos con preocupaciones sobre cuestiones de sostenibilidad y arquitectura, frente a la crisis climática, económica y ecológica.
Nuestro reto es transformar el sector de la construcción desde una visión que fomente la construcción sana, la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana como ejes de desarrollo de la sostenibilidad.
Por ello trabajamos para descarbonizar los sistemas constructivos en nuestros proyectos, con edificicios de consumo casi nulo, implementamos procesos industrializados y una construcción que utiliza materiales locales y renovables, reduciendo así el impacto que supone el transporte de materiales de construcción. Diseñamos edificios con demandas reducidas de calefacción, refrigeración e iluminación, optimizando además el confort térmico y el consumo de energía necesaria.
También trabajamos en la renovación y adaptación de las viviendas existentes a un entorno urbano más sostenible, fomentando la rehabilitación energética, mediante modelos integrales y sostenibles a partir de una perspectiva de economía circular. Desde la mejora de las envolventes hasta las instalaciones colectivas de energías renovables que reduzcan la demanda energética a partir de la aplicación de conceptos pasivos a escala edificio.
Intervenimos también en procesos de regeneración urbana a escala de barrio, con una rehabilitación edificatoria que evita desigualdades sociales para garantizar la resiliencia social, económica y ecológica.
Investigamos y recibimos formación contínua en materia energética para poder innovar y ofrecer mejores edificios que habitar porque no queremos comprometer los recursos del planeta para que puedan usarlos nuestros hijos y nietos.
Este es nuestro compromiso con una arquitectura sostenible.
Concurso para la mejora de envolventes y eliminación de barreras arquitectónicas en Giltxaurdi, Elizondo.
Arquitectos: Jose Luis Iriguibel, Patxi Valer y Gabriel Laborra
Edificio de consumo casi nulo para ampliación de instalaciones deportivas en Ablitas.
Nuevo gimnasio y salas de actividades polivalentes.
Equipo:
Jose Luis Iriguibel – arquitecto
Patxi Valer (arteka)- arquitecto
Juan Mari Alemán (arteka)- Arquitecto Ténico
Gonzalo Tabar (interese)- ingeniero
Consultoría Passivhaus Proyecto, Cálculos PHPP, Seguimiento en obra, Certificación final Passivhaus Classic
Arquitectos: Jose Luis Iriguibel y Patxi Valer
Edificio certificado Passivhaus Classic en Sangüesa
Una vivienda de bajo consumo energético que cuida el aire interior , con gran confort térmico y acústico, construida con estructura de madera de CLT y Sate exterior.
Continúan las obras en el unifamiliar Passivhaus de Lekunberri
Una vivienda de bajo consumo energético que cuida el aire interior , con gran confort térmico y acústico, construida con estructura de entramado ligero y materiales naturales
Las obras en fachada con sistema SATE para la mejora de la envolvente en la calle Teobaldos 10 continúan a buen ritmo.
Primer premio en el concurso para el nuevo gimnasio y salas de actividades en las instalaciones deportivas de Ablitas.
Equipo:
Jose Luis Iriguibel – Patxi Valer (arteka)- arquitectos
Juan Mari Alemán (arteka)- Arquitecto Ténico
Gonzalo Tabar (interese)- ingeniero