5 criterios para un edificio de consumo casi nulo
Un edificio nZEB es un espacio de un alto nivel de confort y saludable, con un muy bajo consumo de energía.
Para su diseño y construcción, o para su rehabilitación energética si el edificio ya existiese, habrá que tener presente los siguientes criterios para una buena planificación y ejecución cuidadosa de los detalles.
1.El emplazamiento del edificio y su relación con el lugar
- La latitud nos da unos ángulos de luz solar, que nos interesa evitar en verano (aleros, lamas…) y aprovechar en invierno como fuente de calor gratuita (grandes ventanales al sur). Una solución con arbolado de hoja caduca nos permitirá tener sombra en verano y ganancias solares en invierno
- Nos interesa protegernos del viento en climas frios. Hasta los cortavientos lejanos contribuyen a reducir el consumo energético.
2.Orientación y forma
- La arquitectura vernácula seguro que nos dará pistas en la busqueda del confort.
- Cuanto más compacto sea el edificio, mejor (menores pérdidas por superficie de envolvente).
- La mejor orientación es el sur (en el hemisferio norte), para maximizar las ganancias solares y ofrecer una protección ideal contra la radiación solar (aleros,…)
- Las estancias frías (dormitorios, cuartos de baño) y aquellas que pueden generar su propio calor se situan en la parte del edificio que recibe poca radiación solar (norte). La fachada principal y larga se debe orientar al sol (sur).
- El sol del este es aprovechable para precalentar espacios habitables en las primeras horas frias del día.
- Las protecciones con lamas serán horizontales al sur y verticales al este y oeste.
3.La envolvente.
- Los edificios pierden y ganan calor a través de sus elementos constructivos: muros, cubierta y suelo. Las reglas que deberá cumplir la envolvente son:
- –gran aislamiento
- –carpinterías de alta calidad. Uw<0.8 W/m2k. Los edificios pasivos orientan las ventanas al sol para aprovechar las mayores ganancias solares y minimizan las ventanas en las fachadas opuestas.
- –evitar puentes térmicos
- –hermeticidad a las infiltraciones de aire. Una vivienda Passivhaus nos exige, por ejemplo, un máximo de 0.6 ren/h
- A su vez tenemos que considerar la inercia térmica. Los edificios pesados se enfrían y calientan lentamente, mientras que los ligeros lo hacen rápidamente. Por lo general, se puede considerar también que un gran aislamiento relativiza este concepto al mantener la temperatura constante.
- La arquitectura enterrada proporciona un entorno térmico estable.
- Una cubierta vegetal colabora en el aislamiento.
- Como elementos de refrescamiento tenemos que tener en cuenta la ventilación nocturna, aprovechando la baja temperatura exterior.
4.Energía y ambiente interior
- A día de hoy no están confirmados en España los valores para la definición de un edificio de consumo casi nulo. Según el estandar Passivhaus, los valores requeridos son:
- Demanda de calefacción < 15 kWh/(m² año)
- Demanda de refrigeración total < 15 kWh/(m² año)
- Energía primaria
- Demanda energia primaria para calefacción, refrigeración,
- Energía auxiliar, electricidad en general <120 kWh/(m² año)
- Existen varios sistemas para captar energía del sol:
- -Se puede captar calor mediante una galería acristalada orientada hacia el sol, de forma que transmita el calor ganado (por efecto invernadero)a los espacios contiguos.
- -Un muro trombe suma el efecto de radiación al de convección para transmitir el calor al interior.
- -La chimenea solar facilita la ventilación cruzada.
- Otras energías renovables.
- -Geotermia-pozo canadienses. Canalizaciones bajo tierra que atemperan el aire, si bien este sistema solo es recomendable en climas extremos.
- -aerotermia, combinable para sistemas de suelo radiante
- -eólica
- -fotovoltaica
- -paneles solares
- Otro aspecto importante será la ventilación mecánica con recuperador de calor, con un rendimiento superior al 75 % según el estandar Passivhaus. La alta eficiencia del sistema recuperador de calor permite un ahorro de energía y mantiene la salubridad del aire. Se disponen de todas maneras de ventanas y balconeras oscilobatientes que permitirán el uso tradicional de las carpinterías para una posible ventilación de los espacios interiores.
- Es también interesante utilizar la luz solar para reducir el consumo energético en iluminación, que a su vez provoca calor, cualidad no deseable en estaciones y climas cálidos.
- De la misma manera, es conveniente utilizar colores claros en fachadas de modo que reflejen el calor
5.Estrategias según el clima
- Clima cálido y seco:
- -evitar sobrecalentamiento con inercia térmica y sombras
- -ventilación cruzada nocturna
- -captacion solar en invierno
- Clima cálido y húmedo
- -ventilación (ventiladores)
- -protección solar para evitar sobrecalentamiento
- -ventilacion cruzada.
- -Recuperador de calor con sistema de deshumectación
- Climas fríos
- -gran aislamiento
- -captación solar
- -ventilación nocturna en verano
- -cortavientos y sombra de hoja caduca
- Climas templados
- -evitar sobrecalentamiento con inercia térmica y sombras
- Climas subtropicales
- -orientación que capte las corrientes de aire de los vientos dominantes para disipar así el calor acumulado en el interior.
9 Comments
Amigo Iriguibel, felicidades por las publicaciones, son muy interesantes!!.
Mil gracias Salvador.
Esperamos que sean las publicaciones sean siempre útiles.
Estoy encantado de encontrar articulos donde hallar informacion tan util como esta. Gracias por poner este post.
Saludos
Encantados de que os sea útil.
No dudéis en llamarnos para cualquier consulta.
Un saludo.
¡Touche! Contundentes argumentos. Manten este nivel es un post fantastico. Tengo que leer màs articulos como este.
Saludos
Podrás encontrar mucha información en la Plataforma de Edificación Passivhaus
http://www.plataforma-pep.org
Interesante blog . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros escritores. Me gustaría usar algo de tu post en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
Muchas gracias a ti. Un saludo.
Esto es ¡genial! No he leído algo como esto en mucho tiempo . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
Recent Posts
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías